Medicina, Salud y Bienestar de Pandemia
Miami — La Organizacion Panamericana de la Salud aseguro el miercoles que los paises de America Latina y El Caribe no han podido acceder de manera justa a las vacunas para combatir la pandemia del coronavirus y pidio que se busquen alternativas para lograr una inmunizacion equitativa.
“El tema del acceso equitativo es un tema urgente en la salud publica global”, expreso el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa. “America Latina y El Caribe estan recibiendo mucho menos vacunas de lo que seria necesario”, dijo, y destaco la importancia de tener un “acceso mas rapido y mas amplio” que incluya tanto la fabricacion de vacunas en paises de la region y la colaboracion entre naciones.
Las declaraciones de Barbosa en la rueda de prensa semanal de la OPS desde su sede en Washington tienen lugar en momentos que los paises de la region y el mundo experimentan una fuerte brecha en la inmunizacion.
Mas de 210 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19 han sido administradas en 49 paises y territorios de las Americas, pero la gran mayoria han sido aplicadas en un solo pais. Con mas de 155 millones de dosis, Estados Unidos ha vacunado ya a poco mas del 46.6% de la poblacion, mientras que otros paises como Ecuador solo han aplicado 244,000 dosis que han llegado al 1.37% de la poblacion, o Haiti, que no ha comenzado a inmunizar, de acuerdo con informacion de la OPS y la Organizacion Mundial de la Salud.
La inequidad se da tambien a nivel mundial, con paises como Israel que han vacunado ya a casi toda la poblacion, el Reino Unido al 51.6% y otros como Irak que apenas han vacunado al 0.05%.
Los paises desarrollados han conseguido gran parte de sus vacunas a traves de acuerdos bilaterales que sellaron con las farmaceuticas, mientras que las naciones de menores ingresos dependen de donaciones o de las dosis proporcionadas por COVAX, el mecanismo que fue creado por las Naciones Unidas para facilitar el acceso equitativo y que hasta ahora ha encontrado obstaculos por la falta de suministros suficientes.
En las Americas apenas 2.6 millones de dosis han sido distribuidas por COVAX en 26 paises.
Las infecciones, en tanto, siguen en aumento en algunos paises de la region.
La semana pasada, hubo mas de 1,3 millon de casos y mas de 37,000 muertos, que representan mas de la mitad de los fallecidos en todo el mundo.
La inequidad se da tambien dentro de los paises, donde los grupos indigenas y las poblaciones remotas han sido impactadas de manera mas fuerte debido al limitado acceso a servicios de salud.
La OPS ha expresado que mientras sigan las inequidades en la inmunizacion y el acceso al cuidado de la salud sea desigual no podra controlarse la pandemia a nivel global.
“Necesitamos encontrar formas de compartir vacunas”, expreso la directora de la OPS, Carissa Etienne, y menciono como ejemplos donaciones de dosis excedentes en paises desarrollados y el incremento en la fabricacion. “El progreso actual esta lejos de alcanzar la cobertura necesaria para proteger a los grupos mas vulnerables, cerca del 20% de la poblacion, y reducir la alta tasa de mortalidad”, indico.
Mucho mas lejos aun de alcanzar al 70 o 80% de la poblacion, la tasa que los expertos consideran podria ofrecer una inmunidad colectiva y ayudar asi a controlar la transmision.